Estamos aplicando herramientas viejas para problemas nuevos, afectando el rendimiento personal, la productividad organizacional y la competitividad de nuestros países. Por eso, creemos que es preciso actualizar los enfoques, métodos y herramientas para gestionar la época de cambios acelerados que estamos viviendo a nivel personal, empresarial y político.
Contamos con una decena de métodos y herramientas que aplicamos en nuestros Programas de Transformación Politica, Rediseño Empresarial y AutoMaestría Personal.
Esta herramienta busca reencuadrar los marcos mentales limitantes y las creencias tradicionales del Líder para el logro de resultados de alto impacto, con base en los nuevos paradigmas de gestión.
En todas nuestras intervenciones, utilizamos la Rueda del Aprendizaje (David Kolb), como metodología altamente participativa que empodera a la persona y le asegura un aprendizaje acelerado.
Utilizamos estas herramientas para identificar y construir soluciones de manera conjunta en áreas de mejora personales y del equipo. Especialmente útil, para entrenar y acompañar a Equipos Negociadores.
Que busca la adquisición rápida de habilidades. Para ello, contamos con Clinicas en los temas de imagen personal, comunicación, manejo emocional, negociación, alineación de equipos de trabajo, construcción de confianza y toma de decisiones, visiones compartidas, entre otras.
Esta herramienta nos ayuda a construir casos con la participación de los involucrados, que sirven de base para las simulaciones. La discusión interactiva del caso y las experiencias de los participantes enriquece y acelera el proceso de aprendizaje.
Contamos con una batería de test para la evaluación personalizada en materia de nivel de evolución psicológica, estilos de aprendizaje,comunicación, inteligencia emocional, negociación, liderazgo y evaluación de equipos de trabajo.
Esta herramienta –que consta de nueve pasos para transformar una organización- permite concientizar la importancia de aprender a cambiar de manera organizada, gestionando el proceso emocional para manejar expectativas, resistencias y ganar apoyos a favor de la transformación.
El día a día consume el tiempo del líder, razón por la cual se hace necesario documentar y sistematizar las experiencias de cambio que se vive en la organización, como base para el consolidar el aprendizaje, la innovación y la gestión del conocimiento.
Es un proceso que –para ser efectivo y sostenible- deben recorrer tres fases (preparación, desarrollo y evaluación) a fin de asegurar su cumplimiento en los términos y tiempos acordados.
Es nuestra herramienta más sofisticada que entrena al liderazgo a superar el pensamiento polarizante para resolver problemas de manera creativa, incluyente y sostenible. www.despolarizarmentes.com
© 2021 - Mireya Rodríguez - Todos los derechos reservados